INTERNACIONALES
El triple asesino que horrorizó a Madrid entró en el canje de prisioneros entre Venezuela y EEUU

Yaimara Osorio, hija de una de las víctimas de un atentado que conmocionó Madrid en 2016, rompió su silencio tras casi una década para denunciar la reciente liberación de Dahud Hanid Ortiz, de nacionalidad estadounidense y venezolana, el asesino de su madre, quien ha sido excarcelado en EE. UU. después de cumplir solo seis años y nueve meses de prisión, reportó el diario El País.
En una conversación con este medio, Yaimara explicó que, hasta ahora, no estaba preparada para hablar con la prensa. Sin embargo, la reciente inclusión de Ortiz en un intercambio de prisioneros entre EE. UU. y Venezuela la motivó a dar a conocer su dolor y las injusticias que han sufrido desde el atentado en el que su madre, Maritza Osorio Riverón, fue asesinada junto a otras dos personas en un despacho de abogados en Madrid.
El suceso ha dejado a las familias de las víctimas en un estado de desamparo. “No se han dignado a llamarnos”, afirmó Yaimara, quien criticó el silencio de las autoridades españolas ante la situación. Las familias se enteraron de la liberación de Ortiz el 21 de agosto, cuando el dueño del despacho, Víctor Salas, les informó que el hombre que había asesinado a sus seres queridos había sido liberado como parte de un canje político.
La conmoción de la noticia llevó a Yaimara a recordar la tragedia que vivió hace nueve años, cuando recibió la noticia del asesinato de su madre. “Lo peor fue que me obligaron a reconocer el cuerpo. Esa imagen nunca se me va a olvidar”, relató con profunda tristeza.
Las tres víctimas del crimen del 22 de junio de 2016 eran de origen extranjero y enfrentaron un trágico destino. Maritza era cubana y trabajaba como secretaria en el despacho donde ocurrió el ataque. Elisa Consuegra, una abogada cubana de 31 años, y Pepe Castillo Vega, un taxista ecuatoriano, también fueron asesinados en el brutal ataque.
La viuda de Pepe, que prefirió permanecer en el anonimato, confesó que ha sufrido pesadillas y ansiedad desde que se enteró de la liberación. “Otra vez a lo mismo”, manifestó, refiriéndose al reinstalarse en el dolor tras la condena del asesino, que inicialmente le dio cierta tranquilidad.
Lee también: Trump dice estar «preparado» para una guerra nuclear
El gobierno de EE. UU., a través del Departamento de Estado, justificó la liberación de Ortiz argumentando que formaba parte de un grupo de prisioneros por razones políticas. Este argumento ha generado controversia y preguntas sobre la manera en que se manejó el caso. El Ministerio de Justicia español indicó que la jurisdicción fue cedida a Venezuela, complicando las posibilidades de justicia para las víctimas en España.
A medida que las familias clavan una cita con el juez encargado del caso, la sensación de abandono persiste. Juan Carlos, padre de la víctima Elisa, ha expresado su frustración por la falta de acción del Estado español. “Mucha gente puede pensar que puede llegar alguien aquí, matar a tres personas y largarse. ¿Las leyes de España no sirven?”, cuestionó en un intento de buscar respuestas.
Fuente: Versión Final
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón