INTERNACIONALES
Asteroide del tamaño de edificio de 10 pisos podría impactar en la Luna en los próximos años

El asteroide 2024 YR4 generó noticia y preocupación inicial al ser catalogado como un peligro potencial para la Tierra. Su tamaño es significativo, comparable a un edificio de 10 pisos, con un diámetro aproximado de unos 60 metros. Este objeto captó rápidamente la atención de la comunidad científica y los sistemas de vigilancia espacial.
Inicialmente, desde diciembre pasado, telescopios de la NASA ubicados en Chile habían detectado un asteroide de gran tamaño con una probabilidad de impacto en 2032 contra la Tierra. Si bien esta teoría fue desestimada tras análisis posteriores, las observaciones llevaron a una nueva conclusión. Se trata de un riesgo probable de choque contra la Luna.
Expertos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (JPL) actualizaron la probabilidad de que 2024 YR4 impacte contra la Luna el 22 de diciembre de 2032. El porcentaje más reciente se elevó al 3,8 por ciento, un aumento con respecto al valor anterior del 1,7 por ciento medido en febrero. Un impacto lunar, aunque no alteraría la órbita, podría tener implicaciones dada la influencia del satélite en la Tierra.
A pesar del incremento en la probabilidad de impacto lunar, la agencia espacial estadounidense (NASA) hizo hincapié en la calma. Reiteraron que “aún existe un 96,2 % de probabilidad de que el asteroide no impacte contra la Luna”. Además, aseguraron que, en el improbable caso de colisión, esta no alteraría la órbita lunar, mitigando temores sobre consecuencias graves para la vida en la Tierra.
Lee también: Ni alcohol ni alta cocina: China prohíbe lujos a funcionarios en el trabajo
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto específicamente el 27 de diciembre de 2024 como parte del proyecto ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) desde una sede del Minor Planet Center en Chile. Inicialmente, se le asignó el nivel 3 de la Escala de Riesgo de Turín, indicando un encuentro cercano que merece atención. Sin embargo, con nuevas observaciones y cálculos, su riesgo disminuyó drásticamente para la Tierra, aunque se mantiene la vigilancia sobre su trayectoria y la posibilidad de impacto lunar, con futuras observaciones planeadas, incluyendo el telescopio Webb a finales de abril o principios de mayo.
Fuente: El Heraldo
Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón