Conozca el estudio que ejecutan en el monumento natural Cerro Santa Ana

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), junto a Protección Civil, Inparques y el grupo de voluntarios Grico, ejecuta la investigación vía satelital y en recorridos a pie, el deslave registrado en el monumento natural Cerro Santa Ana, suscitado el pasado 13 de noviembre.

El IVIC informó a Notifalcón que a la región llegó una comisión que evalúa los daños en el monumento natural que registra cinco fracturas, para determinar las posibles causas y tomar previsiones en caso de que pueda repetirse, porque efectivamente el monumento es receptor de agua pura que llega a varias zonas del estado por debajo de la tierra, además de que se esperan fuertes lluvias.

Para el estudio están usando el satélite que con ayuda de Belorusia para captar las grietas y las zonas que no pueden ser transitadas y que a traves del sistema se verificará todo el monumento.

Las zonas transitadas son captadas por los funcionarios de Protección Civil que también usarán un dron para tomar otras partes. El estudio comprende una investigación amplia con especialistas en la materia que en poco tiempo darán un resultado de lo sucedido y lo que pueda suceder en los próximos años afín de que se tomen las previsiones a tiempo.

El Ivic dará un resumen de lo que halle en el lugar a medida que avance la investigación. Los especialistas quedaron sorprendidos de lo que conocen los habitantes de la zona al imponente monumento que tiene varias capas.

Por ahora, solo han encontrado las cinco grietas y la cruz que estaba en la parte más alta que había sido colocada por monseñor Carlos Cabezas en el 2018, fue partida por un rayo.

El llamado es a la calma, a mantener las quebradas y calles limpias porque no se descarta un nuevo deslave, sin embargo hay que esperar los primeros estudios demográficos.

Fuente: Irene Revilla/ Notifalcón