A dos años de la reconversión, proponen billetes de Bs 500 mil a corto plazo

La más reciente reconversión monetaria, con la cual se le restó seis ceros a la moneda para hacer frente a la hiperinflación, cumple este mes dos años, con fallas en su circulación y la migración al dólar en las calles.

El economista y profesor, Leonardo Vera, es partidario de que una nueva reconversión debe acompañarse, a su vez, de otros programas y cambios económicos que la afiancen, para que no se diluya entre los índices inflacionarios.

A su juicio, la solución para los próximos tres meses sería la incorporación de billetes de Bs 100, Bs 200 mil y Bs 500; para los seis meses o un año, deberían existir las denominaciones de Bs 1.000.000. y Bs 1.500.000.

«Es un circulo vicioso, en que vas entrando, donde las reconversiones duran seis meses, un año, vuelves con otra, pero no tienes solución de fondo», subrayó el economista, Leonardo Vera, en entrevista con Vanessa Davies, para Unión Radio.

Considera que en este momento el país requiere de una nueva reforma monetaria, a pesar de la hiperinflación que envuelve a la economía.

«Necesitamos una gran reforma monetaria y un programa de estabilización para salir del problema inflacionario, pero eso requiere también de una cantidad de requisitos secundarios como: dólares, porque necesita un mercado cambiario para estabilizar», expresó.
No obstante, el especialista explicó que no existen reservas internacionales que sustenten un mercado cambiario, por lo cual resulta imperativa la asistencia financiera internacional, «entonces se mezcla lo político y la relación nacional con otros países».

OBSOLETOS O ESCASOS

Con la escasez de efectivo, los venezolanos se ven obligados a hacer uso de los medios y pagos electrónicos para las transacciones de toda índole; pero incluso estos presentan problemas técnicos.

Vera asegura que el Banco Central de Venezuela, por ley, debe velar por el buen funcionamiento del sistema de pago; propiciar que todos los establecimientos comerciales tengan puntos de venta óptimos, y facilitar la red de comunicación para su operatividad.

«No solo que los billetes son obsoletos, sino que la gente no consigue efectivo, y para ciertos ciudadanos todavía es útil», comentó.
Vera propone buscar asistencia financiera internacional, incrementar las reservas internacionales, abrir un mercado cambiario solvente y un programa estable.

Fuente: Unión Radio