Venezuela registró más de 4.000 protestas en el primer semestre de 2020
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) realizó un balance sobre los primeros seis meses de 2020 en el que revela que en el país se han llevado a cabo hasta el momento un total de 4.414 manifestaciones, de las cuales un 42% (1.850) fueron combinadas, lo que quiere decir que los ciudadanos fueron a las calles para exigir mejoras en varios rubros y unas 746 se hicieron en la noche, donde los cacerolazos tuvieron el protagonismo.
Asimismo, la modalidad más empleada para reclamar sus derechos son las concentraciones en las calles, con 1.585; cierre de calles y avenidas, 1.457; cacerolazos, 608; pancartazos, 510; paro de actividades, 210 y marchas, 170, según reseñó TalCualDigital.
Se contabilizaron 648 protestas por derecho de participación política, teniendo un alza en marzo donde hubo un registro de 226 por este mismo motivo.
Enero y febrero también presentaron actividad con 176 y 157 protestas respectivamente, mientras que los meses de abril, mayo y junio las manifestaciones en calle disminuyeron drásticamente producto del decreto del Estado de Alarma en todo el país por la pandemia del coronavirus, que motivó al Gobierno de Nicolás Maduro a establecer una cuarentena radical en Venezuela.
El primer indicador que muestra la OVCS es la demanda de la ciudadanía por el derecho a tener una vivienda y el acceso a servicios básicos de calidad como agua, luz, gas y gasolina, estableciendo una cifra de 2.505 protestas de las 4.414 manifestaciones del primer semestre de 2020.
Fuente: El Universal