Asociación Bancaria de Venezuela propone reapertura parcial de agencias
La Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) propuso a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) permitir una reapertura parcial de algunas agencias bancarias.
Según un comunicado emitido a través de su página oficial, la ABV explicó que el plan consiste en reanudar las actividades para un número limitado de agencias bancarias, tomando como prioridad aquellas cuyas sedes se encuentran establecidas en las capitales del país.
La organización detalló que el horario de trabajo sería limitado en un número específico de oficinas con el objeto de atender “clientes específicos” y tomando en consideración la complejidad presentada en el país ante la escasez de combustible.
Asimismo, reconocen la presencia de estudios que afirman que las agencias bancarias ocupan el tercer lugar en las fuentes de contagio del nuevo coronavirus. Por lo tanto, “reabrir las 3.134 agencias a nivel nacional, representaría la movilización de 46.000 empleados, lo cual incrementaría el riesgo en todo el país”.
Mientras tanto, en las instituciones bancarias se estudia la posibilidad de garantizar una reapertura sectorizada de sucursales. Se plantea que las instituciones operen con personal mínimo indispensable y un acceso limitado de la clientela.
Especificaron que serán instaurados mecanismos permanentes de desinfección de personas, equipos y dinero, así como el uso obligatorio de mascarillas tapabocas.
Por otro lado, el sistema bancario venezolano apoya la hipótesis de que el uso de canales electrónicos ha permitido mantener la continuidad de los servicios bancarios, especialmente el funcionamiento de los medios de pago electrónicos.
Destacaron que al caducar las actividades del 2019, cerca de un 98% de las operaciones del sector se efectuaron por medio de canales electrónicos, cuando en 2012 se situó en 57%. Con respecto a su sitio web, se destaca en 17,3% y el pago móvil interbancario con 13,1%.
“Esto ha sido posible, gracias al personal que labora en el sistema bancario, que no solo atiende al público, en las diversas opciones disponibles, sino que también está al frente de las operaciones rutinarias (crédito, inversiones, tesorería, entre otras); así como de las plataformas tecnológicas que soportan a los diferentes medios de pago electrónicos”, reza el informe.
Fuente: El Universal