Pdvsa propone una restructuración de la industria petrolera e impulsar el papel de los privados
Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) plantea poner en marcha la eliminación progresiva del subsidio a los combustibles y su venta en el mercado interno a precios internacionales expresados en dólares a la tasa oficial publicada diariamente por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Lo que se propone es una reforma de la compañía que implica llevar a cabo un desprendimiento de sus filiales no petroleras y filiales latinoamericanas, así como un replanteamiento de los modelos de negocios con una mayor participación de empresas privadas, aunque con mayoría estatal en todas las alianzas y retomando modelos de licencia.
Según reseñó Reuters, la división de planificación de la estatal venezolana recomendó el establecimiento de un comité designado por Nicolás Maduro, con el objeto de reestructurar la industria, garantizando que Pdvsa pueda permitir que socios privados de empresas conjuntas de yacimientos petrolíferos operen los campos por sí mismas.
“Para impulsar la producción y volver a Venezuela como protagonista en el mundo petrolero, es necesaria la reestructuración urgente de Pdvsa”, se lee en el informe.
En cuanto al ámbito de la producción de combustibles, se expuso la necesidad de crear un tabulador donde se establezcan las reducciones del subsidio mensualmente, hasta alcanzar un valor en función “del pulso social y la realidad económica del país”. Igualmente, se especificó que los sectores de transporte de alimentos y medicinas, transporte público, y generación eléctrica obtendrán una protección especial.
La información expresa que el sistema de subsidios actual se traduce en una fuerte carga financiera de 11.000 millones de dólares por año para Pdvsa y la Nación, esta deuda frecuente “no le permite recuperar costos ni traducir las ganancias en obras tangibles y beneficiosas para el país, siendo totalmente desigual, poco equitativo y generador de grandes distorsiones en la economía”.
El documento concluyó que la aplicación de tales medidas permitiría desarrollar un incremento de los fondos para modernizar el servicio de expendios y distribución de la estatal, así como alcanzar una recuperación del parque refinador y generar incentivos para la producción de crudos aptos para la refinación nacional, así como desmontar y combatir los esquemas de contrabando de extracción.
Fuente: El Universal