Panamá reporta primer caso de Coronavirus
Las autoridades de Salud de Panamá confirmaron desde la sede de la Policía Nacional, la noche de este lunes 9 de marzo, el primer caso del virus Covid-19. Se trata de una mujer de 40 años que ingresó en horas de la tarde a Panamá y que venía de España y que presentaba en horas de la mañana tos, fiebre y acudió a un centro hospitalario de la ciudad donde se cumplió con todos los protocolos.
La paciente se encuentra en su domicilio en condiciones estables. Tiene un cuadro de Covid-19 leve.
«Mantendremos todas las estrategias necesarias para pasar de una fase de contención del virus a una fase de mitigación con toda la responsabilidad necesearia. Además, anunciarle a la población la necesidad de estar acudiendo a los centros hospitalarios de manera innecesaria en caso de tener alguna manifestación de preocupación… y sobre todo informarles a los medios que estaremos dando una serie de informaciones en ruedas de prensa durante la tarde para que la población se mantenga informada», afirma Rosario Turner, Ministra de Salud.
Después de aplicados todos los protocolos de la OMS podemos confirmar el primer caso de COVID-19 en nuestro país.
Así como hemos sido de los países más eficientes en su prevención, estamos preparados para enfrentar y tratar el COVID-19.
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) March 10, 2020
«Tenemos un caso, tenemos que mantener todas las medidas de prevención para evitar la propagación, pero también mantener a la población informada», añadió Turner.
La titular de Salud explicó que entre los países que se tenían priorizados en el sistema de vigilancia no estaba España. Pero una vez que la dama sintió los síntomas, se activó el protocolo, se tomaron las muestras y desde que se supo que la noticia fue confirmada por el Instituto Conmemorativo Gorgas, se empezaron a tomar las muestras de todas las personas que tuvieron contacto con ella.
Más de mil personas se encuentran bajo observación, como control del Coronavirus, advirtió el Ministerio de Salud (Minsa).
Hay dos tipos de observaciones: una de aislamiento restrictivo en albergue transitorio y la otra es la vigilancia domiciliaria.
Panamá, desde el mes de enero, tomó las precauciones y ubicó en el Hospital San Miguel Arcángel, ubicado en el distrito de San Miguelito, una sala para atender a pacientes afectados.
Fuente: La estrella de Panama