CLEF realza la prosa libertaria federal con entrega de la Orden 20 de Febrero
Decenas de falconianos colmaron los espacios del Museo de Arte Contemporáneo de Coro para respaldar la primera entrega de la “Orden 20 de Febrero, proclama de la Federación” en su única clase.
Alberto Tello Parra, presidente del Consejo Legislativo del Estado Falcón, quien diseñó la propuesta de la creación de la referida distinción, esgrimió que “el 20 de febrero está contemplada entre las efemérides regionales desde 1894 por ser un evento trasformador revolucionario que nació de las entrañas del pueblo y se desarrolló junto a el pues buscaban sus reivindicaciones en una coyuntura político-social, representada en todo documento legal expedido en el país (Dios y Federación/ a los días de la independencia y a los días de la federación)”.
El también constitucionalista sentenció que la referida fecha “aparece escrita en una las cintas tricolor que ata las ramas que bordean el Escudo de Armas de Venezuela desde 1836 (…). La Revolución Federal estalló en Coro y recorrió todo el país, signando nuestra tierra de soberanía libertaria, por tal razón se presentó esta propuesta que hoy se materializa gracias al respaldo y patriotismo de mis camaradas legisladoras y legisladores del CLEF”.
El acto, encabezado por el jurista Alberto Tello Parra, quien estuvo acompañado de los diputados y diputadas que honran con su hacer el mencionado ente legislativo, María Alejandra Padrón, Secretaria de Finanzas del Ejecutivo Regional y demás autoridades locales, contó con la representación teatral de antañones del grupo de teatro magisterial y la magistral interpretación del Himno de la Federación en la voz de la joven Paola Peña.
Condecorados
En esta primera entrega, los merecedores de esta loable distinción resultaron la Dra Dulce Marrufo Braulio Álvarez, Liceo Nacional Ezequiel Zamora y Edinson Román.
Al tiempo que en este mismo evento que hizo entrega de la Orden Simón Rodríguez a la Red de historia Capítulo Falcón. De igual modo se impuso la Medalla de Honor al Mérito del CLEF a la Juventud del PSUV Miranda.
Datos históricos
El 20 de febrero de 1859, en la ciudad de Coro, al norte de Venezuela, los federalistas proclamaron la creación de una federación, la abolición de la pena de muerte, el sufragio universal y el pluralismo político. Como consecuencia, estallaron luchas en varias partes del país, dando inicio a la guerra.
Debido a su importancia, se le ha denominado “Guerra de los Cinco Años”, “Guerra Larga” y “La Gran Guerra”. Sucedió entre los años 1859 y 1863, debido a la inestabilidad política que dejaron las luchas independentistas y fundamentalmente, elevó la bandera del rechazo a la forma de distribución de las tierras y a la centralización del poder en la capital del país.
Estos estaban comandados por Ezequiel Zamora entre otros, quien tuvo el apoyo de gran parte de la población, especialmente, por las clases más desposeídos que luego se convirtieron en parte de los ejércitos de la confederación. Por otra parte, los conservadores, liderados por José Antonio Páez, defendían al gobierno central y el mantenimiento del orden de cosas tal y como las dejó la lucha independentista.
Sus partidarios consistían en la élite comercial concentrada en Caracas, antiguos terratenientes y los nuevos grupos privilegiados gracias a su papel en las guerras de independencia.
“Tierra y hombres libres” fue la consigna que predominó en el discurso de los federales. Bajo este lema se arropó la lucha que exigía reformas sociales, la distribución de las tierras, la división del poder de Caracas y el fortalecimiento de las autoridades locales en cada una de las provincias.
Fuente: Prensa CLEF