Maduro: “El día de detener a Guaidó aún no ha llegado, pero llegará”
Este viernes Nicolás Maduro ofrece una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales para dar detalles de la demanda que el régimen chavista introdujo este jueves ante la Corte Penal Internacional en contra del Gobierno de los Estados Unidos por las sanciones que, a su juicio, han afectado al pueblo venezolano.
Enfatizó que habían decidido demandar al gobierno de Donald Trump en La Haya porque no les “quedaba otra acción”.
“Tiene que haber justicia en este mundo. No puede ser que el gobierno de USA todos los días ataque y persiga. Es una guerra invisible que deja más muertos y heridos que una guerra visible”, expresó mientras que el régimen persigue a los medios de comunicación por difundir información sobre la crisis en el país, así como a parlamentarios, sus familiares y a ciudadanos que rechacen su mandato cuestionable.
Maduro también acusó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de ignorar algunas acciones de EEUU contra su gobierno.
“El Sistema de Naciones Unidas a veces se hace el ciego, sordo y mudo frente a las tropelías que comete el imperio estadounidense”, expresó.
El tema Juan Guaidó y la reciente gira internacional que emprendió por varios países de Europa, además de Estados Unidos y Canadá, también ha centrado el foco de preguntas en Miraflores.
Un periodista de EEUU le consultó a Maduro: ¿Por qué no ha detenido a Juan Guaidó?.
“El día que los tribunales de la República den el mandato de detener al Sr. Juan Guaidó por todos los delitos que ha cometido, irá a la cárcel, ya verán, pero ese día no ha llegado, pero llegará”, respondió Maduro.
En relación a la detención de Juan José Márquez, tío de Guaidó, Maduro indicó que “esto es un problema de la justicia venezolana. “Pregúntenle al fiscal Tarek William Saab, allí yo no tengo nada que opinar”, enfatizó.
Maduro aseguró que su gabinete ha ido encontrando “soluciones” a la crisis de Venezuela, mientras los servicios básicos continúan fallando en todo el país, los hospitales continúan en situación precaria y los trabajadores siguen demandado que devengan bajos salarios.
“Ante La Haya nos presentamos con la dignidad de un pueblo que resiste y ha ido encontrando soluciones a los gravísimos problemas creados por esta guerra económica del gobierno de USA contra el pueblo de Venezuela”, manifestó.
En este sentido se dirigió al mandatario de EEUU, Donald Trump, y le aseguró que es él quien “lleva las riendas del país” y que cuando quiera que lo “dejen de engañar” puede dirigirse a este.
Comentó que le propuso al gobierno argentino que participe en un conjunto de acciones para ayudar al diálogo nacional de Venezuela.
Aseguró que está de acuerdo con que la Asamblea Nacional elija un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), siendo la directiva de Parra la que respalda Maduro.
“En este momento se lleva un diálogo con todos los sectores del país para dar garantías de todo tipo. Sectores han propuestos que sea la Asamblea Nacional actual la que elija el nuevo CNE. Estamos de acuerdo”, sentenció.
Fuente: 800 Noticias