REGIONALES

El Petro: Un sistema cripto en un país de ambigüedades

Venezuela es uno de los países, que desde hace algunos años, es blanco de noticias y desarrollo de temas que forman parte de la historia mundial, son muchos los contextos que los expertos o curiosos buscan comprender.

Tal es el caso del conocido Petro, moneda que forma parte del universo cripto y sobre el cual se manejan una serie de interrogantes que diversos economistas, contadores o matemáticos, pretender plantear.

Según afirma Saxdiel Robles, asesor financiero del estado Falcón: “El tema de la criptomoneda está tomando un auge planetario, sin embargo en el caso del Petro, esta moneda se está utilizando fuera de la legalidad del país porque la Constitución de la República sólo establece que existe la unidad monetaria que es el Bolívar”.

De acuerdo a la Gaceta Oficial, publicada el 30 de enero de 2019 fue establecido un Decreto Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos con el objetivo de crear y definir el marco regulador como expresión organizativa y funcional de soberanía económica para avanzar en el desarrollo productivo venezolano y tiene como ámbito de aplicación los bienes, servicios o actividades relacionadas con la constitución y funcionamiento de los criptoactivos soberanos.

Señaló Robles que: “El control del mismo petro hace que la Criptomoneda se vaya diluyendo, aunque es la única moneda que en el marco mundial, que tiene respaldo a nivel del petróleo y a nivel del oro, sin embargo la Constitución es clara cuando dice que los recursos del subsuelo no pueden ser utilizados como normativa de pago, lo que trae como contradicción la arquitectura financiera que se ha hecho sobre el petro”.

Lo cierto en torno al tema es que el Presidente de la República, Nicolás Maduro mantiene que esta forma de pago es una estrategia inteligente para combatir la “guerra económica”.

Fuente: Notifalcón