Así fue el vuelo de Kobe Bryant: 39 minutos en el aire y complicaciones por niebla
Kobe Bryant, su hija Gianna y todos sus acompañantes fallecieron en Los Ángeles en un accidente del helicóptero en el que viajaban este domingo. El vuelo, realizado en el aeronave Sikorsky S-76B, duró 39 minutos en el aire y se produjo en condiciones meteorológicas complicadas, confirmó la policía de Los Ángeles, que ese día decidió no sobrevolar, informó Alberto Sierra del diario As.
El trayecto fue registrado por la aplicación FlightRadar24 tal como hace con todos los que se producen diariamente en el mundo y, junto a los audios entre el piloto y las distintas torres de control publicados en LiveATC, ofrece más información sobre cómo ocurrió todo.
El vuelo tuvo complicaciones por niebla
El helicóptero de Kobe salió de un aeropuerto entre Airway Avenue y Clinton Street a las 9:06 de la mañana.
El vuelo arrancó desde Costa Mesa, atravesó Fountain Valley, Westminster, Cerritos, Downey y el centro de la ciudad angelina hasta llegar a Glendale. Allí, el helicóptero sobrevoló la zona en círculos durante más de 10 minutos hasta que pudo continuar su trayecto. Según se puede escuchar en la radio del vuelo, el pilotó habló con la torre de control de Burbank para informar de que iría por la autopista 101.
Desde el control del aeropuerto le hicieron esperar debido a que un jet estaba intentando aterrizar con complicaciones por la niebla. El helicóptero de Kobe no podía continuar hasta que esto sucediera.
Finalmente, el control del aeropuerto de Burbank le ofreció una ruta después de hablar con el control del aeropuerto de Van Nuys aunque le advirtieron que tendría que esperar 15 minutos.
En la siguiente comunicación, la torre de Burbank le dio luz verde e instó al piloto a seguir las reglas de vuelo visual (VFR) especiales debido a la niebla que ese día caía sobre la ciudad de Los Ángeles. El piloto le confirmó dos veces que había comprendido la situación y que seguiría sus pautas.
El helicóptero se quedó sin radio en los últimos minutos
Pocos minutos después de resolver esta situación, el helicóptero pasó a depender del control del aeropuerto de Van Nuys. El piloto se puso en contacto con este control para seguir volando en estas condiciones climáticas adversas y desde la torre le comentaron la situación.
«Viento calmado, visibilidad de 2 millas y media». Además, le pidieron que avisara cuando entrara en un «condiciones de VFR». El piloto alertó de que esas condiciones se estaban dando justo tras informar de que empezaría a girar para volar hacia el suroeste. Luego, le instaron a hablar con SoCal para continuar el vuelo. El piloto repitió el número de emisora para dejar constancia de que había entendido el cambio.
Desde el control de SoCal intentaron contactar con el helicóptero en el que viajaba Kobe hasta en cuatro ocasiones, pero el piloto no respondió.
«Helicóptero 72EX, está volando muy bajo para poder hacer un seguimiento del vuelo ahora mismo», le avisaron segundos antes de que la aeronave desapareciera del radar. Desde SoCal intentaron volver a contactar una vez más sin éxito.
Sin radio en los últimos minutos, la aeronave siguió atravesando la ciudad hasta acercarse a Calabasas, donde finalmente cayó
Viaje previo al accidente
35 minutos antes de que el vuelo accidentado saliera, el piloto tuvo que ir a buscar a Kobe y sus acompañantes realizando un vuelo de ocho minutos entre Long Beach y Orange County.
El helicóptero era utilizado de forma asidua, como se puede ver en el registro de viajes ofrecido por Flight Radar. Esta aeronave realizó hasta cuatro vuelos el día anterior y tres el día 24 de enero.
La noticia ha sido un duro golpe para los aficionados al baloncesto. Ramona Shelburne, periodista de la ESPN, habló con los residentes de la zona en la que se produjo el accidente.
Se confirmó los testigos escucharon un ruido como «de caída» y reconocieron que «algo iba mal». Testigos oculares, agregaron que el motor del helicóptero hizo un sonido extraño antes de que cayera al suelo.
El jugador era un reconocido usuario del helicóptero como medio de transporte habitual para evitar los atascos de la ciudad californiana.
Fuente: El Nacional