Maduro, en su memoria y cuenta: «El intento de asalto final de Washington contra Venezuela fracasó»

Este martes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó en su Mensaje Anual que «el intento de asalto final de Washington contra Venezuela fracasó».

El mandatario, quien se encuentra en la sede de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), recordó que el año pasado «el imperio apretó el cerco contra nuestra patria». «Nos hicieron daño en 2019», aseveró, con referencia a la intensificación de las medidas punitivas de EE.UU. contra Venezuela.

Maduro, quien realiza su mensaje anual por séptima vez desde que asumió la presidencia, aseveró que desde la Casa Blanca pretendieron «atarnos de pies y manos de manera financiera».

De igual manera, agradeció al pueblo venezolano por su resistencia en medio de la crisis económica que azotó al país.

«Hubo un factor que no entró en los cálculos: hablamos del factor pueblo, que ya tiene un acumulado de 20 años de revolución, que se siente depositario del legado de Hugo Chávez».

23 de febrero

El mandatario venezolano recordó que el 23 de febrero se llevó a cabo la tentativa fallida del ingreso de «ayuda humanitaria» la frontera de Colombia con Venezuela.

«La tentativa comenzó el 23 de febrero. Ese día la agresión vino disfrazada de camiones de ayuda humanitaria», expresó Maduro.

Previo al intento fallido, se llevó a cabo un «concierto millonario avalando la agresión».

En la ciudad colombiana de Cúcuta (Norte de Santander), fronteriza con el estado Táchira, en Venezuela, los mandatarios colombiano Iván Duque y chileno Sebastián Piñera, junto al vicepresidente estadounidense, Mike Pence, asistieron a un encuentro con Guaidó.

«Pence, Duque y Piñera estuvieron acompañándolo en el ridículo que hicieron. Les cayó la maldición de Cúcuta».

«Ese día se demostró una vez más que existe un agavillamiento contra Venezuela». Un mes antes, el diputado opositor Juan Guaidó se había autoproclamado «presidente encargado» del país suramericano en medio de una manifestación opositora realizada en una plaza del municipio pudiente de Chacao, en la Gran Caracas.

Colombia detrás de los ataques

El mandatario venezolano afirmó en su mensaje anual que los ataques que han sido planificados y frustrados por las autoridades del país suramericano «son planificados desde EE.UU. y planificados por Colombia».

Aseveró que tanto el Comando de Apoyo de Inteligencia Militar (Caimi) y el Comando de Apoyo de Contrainteligencia Militar (Cacim) están «al frente de la conspiración contra Venezuela» y es la «dirige actividades en ese país para preparar mercenarios para atacar a Venezuela.

Estos dos comandos se han visto vinculados por una investigación de la Revista Semana con realizado escuchas ilegales de conversaciones de periodistas, políticos, magistrados y altos mandos de la Fuerza Armada de Colombia.

Mensaje constitucional

Según el artículo 237 de la Constitución, este balance debe darse dentro de los diez primeros días siguientes a la instalación de la Asamblea Nacional (AN), «y consiste en una exposición a través de la cual, el presidente de Venezuela debe dar cuenta de cuatro aspectos cruciales para la nación (políticos, económicos, sociales y administrativos) de su gestión durante el año inmediatamente anterior».

Entre los aspectos más relevantes se contemplan las cifras en materia económica, pues la nación caribeña atraviesa una severa crisis que se ha visto intensificada desde 2017 por las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EE.UU., como estrategia de fuerza para intentar deponer al presidente del país suramericano.

De acuerdo con el último reporte oficial del Banco Central de Venezuela, la economía venezolana se contrajo 26,8 % en el primer trimestre de 2019, frente al mismo período de 2018.

De igual forma, la actividad petrolera retrocedió 19,1% en los primeros tres meses del 2019, mientras que la mayor caída fue en el sector no petrolero, que tuvo una contracción del 27,3%.

Además, la institución precisa de la inflación acumulada entre enero y septiembre de 2019 fue de 4.679,5%.

Crisis en el Poder Legislativo

Este año, el mandatario ofrecerá su mensaje en medio de un nuevo conflicto en el seno de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora. En en Parlamento, un grupo del antichavismo encabezado por Juan Guaidó se niega a reconocer a la directiva presidida por el parlamentario de derecha Luis Parra.

Tanto Guaidó como Parra se acusan mutuamente de haber incurrido en actos de corrupción y ambos se atribuyen la investidura como jefes de la AN. Ante esa situación, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) pidió este lunes un informe en el que se den detalles de cómo fue la votación dentro del Hemiciclo para determinar quiénes iban a integrar la nueva directiva.

La semana pasada, los grupos opositores protagonizaron hechos de violencia en las inmediaciones del Palacio Federal Legislativo, en Caracas, por lo que se decidió que el presidente Maduro ofrezca su mensaje anual en otro espacio.

«Lo ideal sería que Nicolás Maduro rindiera su mensaje anual en la AN», dijo el lunes el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, quien no obstante reconoció que «la situación interna de agresiones puede empañar un acto de carácter nacional».

Más información, en breve.

Fuente: RT