Piñera anuncia estado de emergencia en otras dos regiones de Chile y condena la violencia
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, condenó este lunes la «brutal violencia y destrucción» perpetrada por «pequeños grupos» de manifestantes, e informó la extensión del estado de emergencia a otras dos regiones del país suramericano.
Durante un discurso desde el Palacio de la Moneda, el mandatario chileno añadió que la medida de emergencia se extenderá a las regiones de Atacama y Los Lagos para permitir que las Fuerzas Armadas colaboren con las fuerzas del orden (policías) para «proteger su vida, seguridad y bienes».
La democracia debe defenderse de «males como la violencia, la delincuencia, la injusticia, los abusos y la corrupción», dijo Piñera este lunes.
Hasta ahora, el Gobierno de ese país ha decretado estado de emergencia para las regiones Metropolitana, Antofagasta, Biobío, Coquimbo, el Maule, la Araucanía, los Ríos, Valparaíso, Magallanes, O’Higgins, Tarapacá, Atacama y Los Lagos.
La medida fue declarada por Piñera, quien el domingo aseguró que estaba «en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta nada ni a nadie». No obstante, hoy matizó sus polémicas palabras alegando que «a veces» ha hablado «duro» porque tiene la responsabilidad de «resguardar el orden público».
Durante su discurso, el mandatario solo hizo una breve referencia al «derecho de todos a manifestarse pacíficamente».
Las protestas, que comenzaron por el alza al boleto de metro de Santiago y desembocaron en disturbios, incendios y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en varias regiones de Chile, han pasado a exigir muchos cambios en la Administración de Sebastián Piñera. En respuesta a los reclamos, el Gobierno chileno ha decretado toque de queda en algunas ciudades y dio marcha atrás a la medida que declaraba el alza de los precios del transporte.
El domingo, el mandatario remitió al Congreso el proyecto de ley para derogar el aumento del pasaje del metro hasta que se encuentre otra «fórmula» que, según su criterio, permita «proteger mejor los derechos de los ciudadanos». La medida fue ratificada por la Cámara de Diputados y por el Pleno del Senado la tarde del lunes.
Fuente: RT