NACIONALES

¡En octubre! El Pan de jamón supera los 10 dólares

El precio del pan de jamón supera para la fecha los 200.000 bolívares. La panaderías comenzaron a expender uno de los acompañantes tradicionales de las mesas navideñas, pero las ventas no se comportan igual que en temporadas pasadas, reseña El Nacional.

En un recorrido por diversas panaderías de Caracas se pudo constatar que los precios van desde los 195.000 bolívares hasta los 290.000. Todo depende de la zona de la ciudad y del tipo de masa.

Si hacemos la cuenta tomando como base la cotización del dólar del Banco central de Venezuela, un pan de jamón puede costar entre 10 y 14 dólares.

“A modo de presentación”

La producción está comenzando como una manera de presentarlo al público, de acuerdo con las declaraciones de los encargados de las panaderías. Se encuentran más que todo en establecimientos del este de la ciudad. “Comenzamos sacando solamente cuatro panes hoy, vamos a ver cómo se venden. Sabemos que ya no todo el mundo puede pagarlos”, dijo el gerente de una panadería en Altamira.

Compararon que respecto a años anteriores las ventas han decaído considerablemente. “En un fin de semana solo vendimos tres panes de ese tipo”, lamentó un gerente de una reconocida panadería en La Candelaria.

Por ello, para el comienzo de octubre decidieron ofrecer productos alternativos como el mini pan de jamón en 60.000 bolívares o la porción del entero que puede costar 36.000 bolívares.

Los encargados de los establecimientos destacaron que los proveedores les venden la materia prima a precios dolarizados, que generalmente dependen de la cotización de la divisa para fijar los costos de la mercancía.

“Hay distribuidores que aceptan bolívares, pero otros exigen las monedas extranjeras, entonces tenemos que comprar el efectivo para poder pagarles”, dijeron.

Los panaderos desconocen cómo se pueda comportar el precio de este tradicional producto para diciembre, pero están seguros de que no todos podrán adquirir las cantidades que otros años solían comprar.

“Antes algunos clientes ordenaban para ellos y sus familiares o amigos. Regalar un pan de jamón no era nada del otro mundo, pero las cosas han cambiado mucho”, reconocieron.

Primero la calidad

Aseguraron que a pesar de los altos costos de los productos y de que algunos son importados, no están dispuestos a disminuir la calidad de sus panes.

“Las pasas las traen de Chile y las aceitunas de España. La levadura granulada es también importada. El jamón ahumado está bastante caro, pero no estamos dispuestos a modificar nuestra receta. Mientras haya los ingredientes haremos el pan como sabemos”, indicaron.

Alegaron que mucho les ha costado ser reconocidos por sus clientes como para “bajar la vara” por los costos.

Fuente: El Nacional