Martínez: “viniendo de cero, Víctor Clark ha logrado generar 280 megavatios de energía y la activación del Acueducto Bolivariano”
El nuevo atentado al Sistema Eléctrico Nacional obedece a varias variables asociadas y hechos posteriores de orden político, como siempre relacionadas a factores internacionales, como la incursión de las dos aeronaves norteamericanas al espacio aéreo venezolano y la convocatoria días antes a una marcha opositora que congregaría a más de un millón de personas en Caracas. Así lo sostiene José Luis Martínez, director de Planificación y Coordinador del Gabinete de Servicios Públicos de la gobernación de Falcón, al sostener que en el ámbito político venezolano “no hay nada aislado y nada coincidente”.
“A diferencia del primer evento que duró hasta cinco días, en esta oportunidad el país antes cumplirse las 24 horas se recuperó, eso quiere decir que definitivamente se han desarrollado protocolos para combatir este tipo de apagón, no es cualquier cosa que se haya apagado Guri, Caruachi y Macagua y se logre restablecer la energía en 90% del país, durante ese lapso de tiempo.”
Sostuvo que el estado venezolano a pesar de haber realizado las inversiones necesarias para el mantenimiento de todo el Sistema Eléctrico Nacional, está sufriendo la dependencia tecnológica, pues los sistemas son de fabricación Inglesa y Alemana, lo que a través del bloqueo financiero internacional se ve gravemente afectado. “No desarrollamos una política de ciencia y tecnología de producción en Venezuela de los elementos del sistema eléctrico tenemos una dependencia tecnológica, y debemos trabajar en una desarrollo científico propio”.
Ante esto inidicó que en el estado Falcón el gobernador Víctor Clark, ha tomado como una bandera para su gestión el tema de los servicios públicos, avanzando en el fortalecimiento de la “Termoeléctrica Josefa Camejo”, que permita la independencia energética del estado, dando a conocer que esta planta que tenía generación de cero megavatios, hoy cuenta con dos turbinas operativas generando 280MW. “Esta planta fue diseñada para 450 megavatios y se trabaja en la activación de la tercera turbina, debemos decir que superamos hasta ahora 60% de los puntos de oscuridad que tenía el estado, es un gran avance en materia eléctrica logrado en Falcón”
En materia hídrica Martínez aseveró que es un éxito haber logrado llevar agua a la Península de Paraguaná que tenía un suministro cada dos meses a un servicio por sector cada 15 días y se trabaja en minimizar este intervalo de tiempo. “Estamos llevando agua a sitios que tenían años sin agua por tubería, debemos reconocer que el Acueducto Bolivariano estaba sin funcionar cuando llegó Víctor Clark a la gobernación, ya logramos pasar agua de la tubería que cruza el golfete hasta llegar a Tiguadare, recordemos que la tubería del proyecto original del bolivariano estaba fracturado en varias partes del golfete, porque cambiaron el diseño, Víctor Clark llega y empezamos a trabajar en una iniciativa con un tubo que tiene las características de acero al carbono lo que funcionó y ya estamos pasando agua, hoy los cinco municipios del Occidente tienen agua”
Anunció que en los próximos días cuando todos los procesos técnicos estén cubiertos se hará el anuncio oficial de que el agua de Maticora este ingresando a la estación Alí Primera, con más de 400 litros por segundo para la Península.
Fuente: PRENSA CAQUETÍA 89.1 FM/GOBERNACIÓN DE FALCÓN.